Background Image

Eclipses 2026-2027-2028

Entre 2026 y 2028, la Península Ibérica será escenario de tres eclipses solares notables, brindando oportunidades únicas para la observación astronómica.

Eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026

Este eclipse será visible como total en el norte de España y parcial en el resto de la Península Ibérica. La franja de totalidad atravesará el país de oeste a este, pasando por ciudades como La Coruña, León, Bilbao, Zaragoza y Valencia. Será el primer eclipse total de Sol visible en la península en más de un siglo. ​

Eclipse total de Sol del 2 de agosto de 2027

Este eclipse será visible como total en una franja del sur de España y parcial en el resto del país. La franja de totalidad atravesará el estrecho de Gibraltar de oeste a este y cubrirá el extremo sur de la península, incluyendo ciudades como Cádiz, Málaga, Ceuta y Melilla. La duración máxima de la totalidad en España corresponderá a Ceuta con 4 minutos y 48 segundos. ​

Eclipse anular de Sol del 26 de enero de 2028

Este eclipse será visible como anular en el suroeste de la península y como parcial en el resto de España. La franja de anularidad atravesará el suroeste peninsular, permitiendo observar el característico "anillo de fuego" desde esa región. ​

Para facilitar la observación de estos fenómenos, la Comisión Nacional del Eclipse (CNE) publicará próximamente, en un sitio web específico, mapas detallados que indicarán las mejores ubicaciones desde las cuales presenciar cada eclipse.

La CNE proporcionará en su plataforma en línea guías sobre métodos seguros para observar los eclipses solares, incluyendo el uso de gafas homologadas y otros dispositivos de protección ocular certificados.​ Es fundamental recordar que la observación directa del Sol sin la protección adecuada puede causar daños oculares graves. Además, la página web de la CNE ofrecerá información detallada sobre las fechas y horarios específicos de cada eclipse, adaptados a diferentes regiones de España.

Comisión Nacional del Eclipse (CNE)

La Comisión Nacional del Eclipse (CNE) es un grupo de trabajo establecido por la Comisión Nacional de Astronomía. Su principal objetivo es desarrollar y coordinar las actividades relacionadas con los próximos eclipses solares que tendrán lugar en la Península Ibérica en 2026, 2027 y 2028.

La CNE actúa como enlace entre diversos estamentos y organismos que se verán implicados durante estos años y en el período previo a los eclipses. Está integrada inicialmente por los principales actores en el campo de la astronomía en España, aunque se prevé la incorporación de grupos de trabajo específicos que faciliten la consecución de los objetivos propuestos. ​

Entre las funciones de la CNE se encuentran la planificación de nodos de observación, el desarrollo de acciones educativas y divulgativas, la colaboración con entidades públicas y privadas, y la gestión de propuestas y consultas relacionadas con los eclipses. Además, busca garantizar que la sociedad española y los visitantes internacionales puedan disfrutar de estos fenómenos de manera segura y enriquecedora. ​

Iñaki Ordóñez Etxeberria (i.ordonez@pamplonetario.org) participa en la CNE como representante de la SEA. Para cualquier consulta relacionada con la SEA y pertinente a la CNE, podéis escribirle directamente.