Las plantillas de astronomía en España siguen recuperándose lentamente, pero cae el porcentaje de personal en formación
- - Presentado el Cuarto Informe de Recursos Humanos en Astronomía y Astrofísica en España en la XIV.0 Reunión Científica de la SEA
- - Solo el 48% de los profesionales en astronomía tienen contratos estables
- - Preocupa especialmente el porcentaje de investigadores predoctorales
- - La SEA apoya el “Plan de Choque por la Ciencia” y pedirá fondos de urgencia para jóvenes investigadores
Esta mañana se ha inaugurado la XIV.0 Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía, que desde hoy y hasta el miércoles reúne a más de 700 personas de manera virtual, la gran mayoría profesionales españoles de la astrofísica, a los que se han sumado también algunos estudiantes y astrónomos amateurs. Esta edición virtual repasará los hitos alcanzados y los desafíos a los que se enfrenta la astronomía española. Más de 270 contribuciones científicas darán cuenta de los trabajos en curso y de las líneas de actuación específicas en todos los campos, desde la cosmología a la física solar o las ciencias planetarias.
Durante la inauguración de esta XIV.0 Reunión Científica de la SEA se ha presentado el Cuarto Informe de Recursos Humanos en Astronomía y Astrofísica, que recoge la distribución actual y la evolución a lo largo del tiempo del personal investigador en astronomía en España entre 2002 y 2020, hasta mayo 2020, antes de los efectos que se derivarán de la COVID-19.
Posición de la SEA ante el “Plan de Choque por la Ciencia”
El Cuarto Informe de Recursos Humanos de la SEA se publica solo unos días después del “Plan de Choque por la Ciencia” que anunció el pasado viernes el Gobierno de España. La Sociedad Española de Astronomía apoya por completo la movilización de fondos de urgencias para la investigación y también el plan de estabilización de jóvenes investigadores a través de un itinerario equivalente a los tenure track. De acuerdo con los resultados del estudio de RRHH que se acaba de presentar, la SEA solicitará a los representantes políticos un apoyo explícito y con carácter de urgencia para incrementar el número de contratos predoctorales de inicio a la investigación, una figura fundamental para el pleno desarrollo del sistema de ciencia español.
Cuarto Informe de Recursos Humanos en astronomía
El Cuarto Informe de Recursos Humanos en astronomía incluye datos de 51 centros nacionales, entre universidades, organismos públicos de investigación (OPIs) y otros. En cifras globales, se mantiene la ligera tendencia a la recuperación observada en el anterior estudio, pero la situación aún sigue estancada en el nivel de antes de la crisis.
“Esta es una clara consecuencia de la reducción de la inversión en ciencia en el estado español en la última década, muy al contrario de la apuesta por la Ciencia que durante este periodo han hecho otros países del entorno”, apunta Francesca Figueras, presidenta de la Sociedad Española de Astronomía. “Aún así, en los últimos cuatro años España ha mantenido el 10º lugar en producción científica en ciencias físicas gracias al esfuerzo personal de sus investigadores”. (Fuente: base de datos “Nature Index” https://www.natureindex.com/).
Recuperación tras la crisis, pero falta de estabilidad y signos preocupantes
Según los datos del informe, todo apunta a que se está recuperando el bajón de la crisis económica que se notó en 2012-2016. En el último bienio ha aumentado en un 4% el global de la plantilla en astronomía, que actualmente se sitúa en 918 profesionales. No obstante, resulta altamente preocupante que la recuperación en postdoctorales y predoctorales, personal investigador altamente cualificado y productivo en el sistema, no muestra esta tendencia.
El estudio indica que la recuperación en las universidades es más lenta que en los OPIs, con una alarmante caída del 11% en contratos postdoctorales en las universidades en los dos últimos años. Actualmente, solo uno de cada tres contratos postdoctorales se cursa en estos centros. “En nuestra opinión, el anunciado “Plan de Choque por la Ciencia” debe revertir esta situación y devolver a las universidades españolas su papel fundamental en investigación y formación de nuevos profesionales”, añade Figueras.
Actualmente, de los 918 profesionales de la astronomía en España, solo el 48% tienen contratos estables. En total, 444 (48%) están en plantilla, 265 (29%) tienen contratos postdoctorales y 209 (23%) cuentan con un contrato predoctoral.
Alarmante situación de investigadores predoctorales
Resulta especialmente alarmante la disminución experimentada en los últimos 15 años del porcentaje de investigadores predoctorales respecto al personal de plantilla y postdoctorales. Actualmente, solo un 30% de estos astrofísicos en España tiene asignado personal investigador en formación. Estas cifras están 10 puntos por debajo de los niveles conseguidos hace 15 años.
“Acusan significativamente este problema los Organismos Públicos de Investigación (OPIs), donde el número de becarios por investigador se ha reducido casi a la mitad en los últimos 15 años (del 60 al 30%). En las universidades la caída es menos drástica, muy probablemente porque, a falta de becas predoctorales, el personal en formación se acoge, para realizar su tesis doctoral, a contratos “basura” que, eso sí, cubren las necesidades docentes en nuestras universidades. Ejemplo de ello son las “falsas plazas de profesor asociado”, pagadas muy por debajo del salario mínimo interprofesional”, afirma la presidenta de la SEA.
En cualquier caso, las universidades han experimentado una significativa caída en el número de tesis en astrofísica presentadas en los últimos años.
“El “Plan de Choque por la Ciencia” del Gobierno propone fortalecer los contratos postdoctorales sin incrementar los predoctorales, con el argumento de que nuestro sistema ya dispone de convocatorias con alrededor de 2.000 contratos cada año para predoctorales, mientras que las de posdoctorales suman solo 850 contratos al año. Nuestro informe muestra que éste no es el caso de la astronomía española, donde la ratio es claramente invertida, con solo 209 contratos predoctorales frente a los 265 postdoctorales. Ambas figuras deben, a nuestro entender, aumentar significativamente en términos absolutos. Si añadimos a este escenario el número significativo de jubilaciones que se esperan para la próxima década, estamos, textualmente, rompiendo la cadena de transmisión de conocimientos”, añade Francesca Figueras.
Aumenta la brecha de género
Los datos del Cuarto Informe de Recursos Humanos en Astronomía indica que las astrónomas son, de nuevo, las más afectadas. Las secuelas de la anterior crisis y la reiterada falta de inversión en ciencia de los últimos años dejan una significativa reducción del porcentaje de mujeres jóvenes astrónomas.
Actualmente, un 28% de profesionales de la astronomía en España son mujeres, un porcentaje similar al de los últimos años. Pero es preocupante la bajada durante los últimos seis años en el porcentaje de mujeres en contratos pre y postdoctorales. La caída observada, de hasta 5 puntos porcentuales en ambos colectivos, supone una clara tendencia a aumentar la brecha en igualdad de género. Es decir, no solo no se ha conseguido revertir la situación de desigualdad, sino que las estadísticas empeoran.
“Esta situación afecta a un colectivo de mujeres jóvenes y muy bien formadas, y tiene sus causas, por una parte, en la feroz competitividad que ha arrojado la crisis y, por otra, la lentitud real en asimilar la conciliación de la vida laboral y familiar en todos los sectores de nuestra sociedad. Nunca debe entenderse que esta mayor competitividad nos deja fuera a nosotras, las mujeres, por la dificultad en alcanzar el nivel. Son ya muchos los estudios y estadísticas que muestran que, en situaciones extremas como las que estamos viviendo, los sesgos subliminales de género en ciencia, y los desequilibrios laborales aún existentes, perjudican particularmente a las mujeres, aumentando la desigualdad, tal como confirma nuestro estudio de Recursos Humanos” afirma Francesca Figueras.
Conviene tener en cuenta que la pandemia de la COVID-19 puede acentuar ambos efectos, provocando que estas secuelas sobre las científicas dejen de ser transitorias para pasar, de nuevo, a ser permanentes. “Debemos actuar de forma rápida para corregir esta clara carencia de nuestro sistema, con contundencia y con medidas explícitas al respecto. Y el “Plan de Choque por la Ciencia” presentado la semana pasada no incluye medidas directas y contundentes en esta dirección”, concluye la presidenta de la SEA.