Background Image

Comisión de Terminología Astronómica

La Comisión de Terminología de la Sociedad Española de Astronomía tiene como objetivo principal ofrecer a las comunidades de hablantes de las lenguas de España, y en particular a los miembros de la SEA, un espacio de debate y acuerdo sobre terminología astronómica especializada. Con este fin elabora informes, prepara artículos de divulgación, glosarios y materiales didácticos y de consulta y emprende diversos proyectos específicos relacionados con la terminología y la divulgación.

Relación de miembros:

Lola Balaguer Núñez (ICCUB-IEEC)
Ricardo Carrera Jiménez (INAF-OAS Bologna)
Francisco Colomer Sanmartín (OAN & MICIN)
David Galadí Enríquez (coord.) david@galadi.net
Jesús Maíz Apellániz (CAB)
José María Martín Senovilla (UPV/EHU)
Miguel Querejeta Pérez (OAN)
Juan Luis Rizos García (IAA-CSIC)

Resumen de actividades 2022

La Comisión de Terminología pone a disposición de la comunidad astronómica diversos recursos:

GLOSARIO DE TÉRMINOS ASTRONÓMICOS

Accede al glosario de términos astronómicos elaborado por la SEA.

100 conceptos básicos de astronomía

Vocabulario fundamental de astronomía elaborado por la Comisión de Terminología de la Sociedad Española de Astronomía a partir de definiciones elaboradas por sus socios, y editado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.

Artículos de terminología astronómica (Revista Astronomía)

Píldoras de terminología astronómica

  • ¿Alunizaje o aterrijaze en la Luna?

    Cuando las primeras sondas tomaron contacto con nuestro satélite, se introdujo en nuestro lenguaje el término alunizaje por analogía con aterrizaje. En nuestra opinión dicha introducción fue un error motivado por la confusión entre tierra (en su significado de «suelo» o «piso») y Tierra (nuestro planeta). Aterrizaje se refiere al primer caso, como queda claro en la definición de aterrizar del DRAE («posarse, tras una maniobra de descenso, sobre tierra firme o sobre cualquier pista o superficie que sirva a tal fin»), y no al segundo. La introducción de alunizaje además impulsa por analogía a la construcción de términos innecesarios y antiestéticos como amartizaje, avenusizaje, atitanizaje o asteroidizaje.

    La acción de posarse sobre la superficie lunar es un aterrizaje en la Luna. Conviene evitar la palabra alunizaje y su familia.

  • ¿Gravitatorio o gravitacional?

    La lengua es caprichosa y sus regularidades, imperfectas. Multitud de sustantivos que designan acciones y efectos terminan en «-ción», como migración, erupción, tradición o revolución. La etimología y el azar han conducido a cuatro caminos para construir los adjetivos relacionados con esas acciones y efectos: la terminación en «-torio» (migratorio), terminación en «-ivo» (eruptivo), terminación en «-al» (tradicional), u otras (carencia de adjetivo, soluciones diferentes, etc.).

    Aunque pueden buscarse patrones tras estos caminos distintos, también abundan las irregularidades. En la práctica, en cada caso es el uso el que determina la opción adoptada. Entre las palabras de origen verbal predominan las terminaciones en «-ivo» (creación → creativo) pero en general, y con mucha diferencia, el castellano tiende a preferir la terminación en «-al» (emocional, fraccional, condicional, fundacional, etc.). De ahí que cuando se ignora la forma normativa de un adjetivo relacionado con un sustantivo que termina en «-ción», como por ejemplo gravitación, el espíritu del uso favorezca, quizá, a la forma gravitacional. Sobre todo, si la palabra equivalente inglesa es gravitational. Pero no; tenemos aquí un ejemplo en el que la forma tradicional y correcta, sancionada por el uso y la norma, es gravitatorio-a. Por tanto, debe hablarse de efectos gravitatorios, lentes gravitatorias, etc.

    El adjetivo gravitacional es incorrecto. En todos los casos debe emplearse la forma tradicional y normativa: gravitatorio, gravitatoria.

  • ¿Biblioteca o librería? (de datos)

    Cuando hablamos de un conjunto de cosas, ya sean espectros, modelos, programas, o cualquier otro dato, susceptibles de ser ordenados y apilados en un único objeto para hacerlos accesibles informáticamente, decimos que estamos utilizando una biblioteca, por analogía con las bibliotecas de libros en las que se puede acceder a ellos. No es conveniente, por tanto, utilizar la palabra librería que, en español, indica un mueble donde se colocan los libros físicamente y con acceso manual, y que también representa la tienda donde se venden estos. Es muy común traducir el inglés library (que significa «biblioteca») como librería y, desgraciadamente, ya es bastante común en nuestro lenguaje científico. Otra traducción lógica podría ser base de datos (o la forma académica y castiza banco de datos), dependiendo de los detalles técnicos de la estructura. Desde aquí recomendamos hacer un esfuerzo y utilizar nuestro vocabulario existente con propiedad.

    Para referirse a colecciones ordenadas de datos, programas u otros objetos informáticos conviene usar la palabra biblioteca (o, si procede, base de datos o banco de datos), y no el anglicismo librería.

  • Offset

    En inglés, cuando se valora la calidad del apuntado de un telescopio, o cuando se le aplica un desplazamiento, se utiliza la palabra offset. Con este vocablo sucede como con ticket: que en inglés se emplee tanto y para casi todo no tiene por qué hacernos optar por ticket, sobre todo cuando disponemos de un gran abanico de alternativas mucho más específicas: recibo, boleto, resguardo, bono, comprobante, etc. En astronomía sucede algo similar con el omnipresente offset: ni existe ni se necesita una versión unívoca del término que, además, no tiene ningún significado técnico especial. Así, podemos decir que el telescopio padece un cierto error de apuntado; o que, tras centrar un objeto en el campo de visión, se aplica un desplazamiento (o, incluso, un cambio de encuadre).

    No hay ninguna necesidad de usar el vocablo offset dado que en castellano es posible elegir entre un abanico muy variado de alternativas como error de apuntado o desplazamiento.

  • Timing

    Timing variations es una de las técnicas utilizadas para detectar exoplanetas. Se trata del cronometraje de las variaciones que un planeta, en su órbita alrededor de la estrella, induce en algún fenómeno periódico de la estrella misma. Esta técnica reúne muchas variantes: pulsar timing, variable star timing, transit timing y transit duration variation method (TTV y TDV), eclipse binary minima timing, etc. En todos estos casos, cronometrar y sus derivados ofrecen soluciones razonables en castellano. Pero además timing se utiliza para muchas otras cosas, como para cronometrar eventos concretos (como ocultaciones o eclipses), planificar la cadencia o el ritmo de las observaciones, o para planificar una acción en el momento idóneo.

    En cada caso la traducción dependerá del campo y del contexto, pero existen sobradas alternativas en español como son cronometrar, planificar, coordinar, sincronizar, etc.

    En la mayoría de los contextos astronómicos, el término inglés timing equivale en castellano a cronometrar y sus derivados. Recomendamos el uso de las múltiples alternativas que ofrece el español. texto