Background Image

Curso sobre género y ciencia. Información y recursos para la igualdad.

09/12/2024

Curso sobre género y ciencia. Información y recursos para la igualdad.

Comisión Mujeres y Astronomía

A lo largo del pasado año 2023 organizamos desde la Comisión Mujeres y Astronomía (CMyA) de la SEA un curso online de formación sobre igualdad de género en ciencia. El objetivo era pasar de un análisis general, que habíamos tratado en actividades anteriores, a un abordaje específico de aspectos concretos de la situación de desigualdad de género en ciencia, como los estereotipos en la educación, los sesgos subliminales o el acoso. De esta forma podíamos dar una información más detallada sobre estas temáticas específicas, y proporcionar recursos más amplios con los que tratar sus causas y consecuencias. El curso contó con once sesiones temáticas, dirigidas por personas expertas en los ámbitos correspondientes.

El curso estaba diseñado para tener una amplia aplicabilidad, no solo en astrofísica e investigación sino también en otras áreas científicas y en otros perfiles laborales relacionados con la ciencia. Por ello decidimos abrir la inscripción más allá de los miembros de la SEA o de la comunidad astronómica española, y amplificar así su utilidad. La inscripción fue un éxito: contamos con más de 420 personas inscritas. De ellas, 137 obtuvieron el certificado final de asistencia, proporcionado a quienes asistían a un mínimo del 72% de las charlas.  Para la organización del curso fue fundamental contar con la financiación de la propia SEA, así como del Donostia International Physics Center (DIPC), del Observatorio Astronómico de la Universitat de València (OAUV), del Instituto de Física de Cantabria (IFCA) y del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA).

Las sesiones se impartieron de forma mensual a lo largo de todo 2023, exceptuando únicamente el mes de agosto. Los vídeos de todas las sesiones son públicos y están disponibles en la web del curso. Son conferencias muy útiles, que aportan un análisis riguroso y revelador sobre los temas tratados y su influencia en nuestro entorno laboral y personal, y que también proporcionan herramientas para abordar situaciones que nos pueden surgir a cualquiera en nuestro trabajo cotidiano. Desde la CMyA os animamos encarecidamente a tenerlas en cuenta como referencia y recurso. Para facilitaros su consulta os hacemos aquí un resumen de lo que allí se recoge:

Sesión 1. Introducción: avances y desafíos para una igualdad en ciencia. Zulema Altamirano (UMyC, MCINN).

La ponente, Zulema Altamirano, en ese momento Directora de la Unidad Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación, introduce el curso hablando sobre cómo avanzar en igualdad, enfatizando la importancia de visibilizar, legislar y educar. Describe los principales retos de la igualdad en ciencia en España: atraer talento femenino en áreas STEM, retener y desarrollar dicho talento, abordar los sesgos de género y el acoso sexual en el ámbito laboral, e incluir la dimensión de género en la I+D+i. La charla nos proporciona información específica sobre estudios estadísticos europeos y españoles que publican regularmente datos actualizados sobre este tema. También nos informa sobre los avances más recientes en el marco legislativo europeo y español, así como acerca de las iniciativas institucionales que se están desarrollando actualmente sobre este tema.

Sesión 2. Educación universitaria con perspectiva de género. Encina Calvo (USC) e Irene Epifanio (UJI).

Encina Calvo, doctora en Ciencias Físicas, e Irene Epifanio catedrática de Estadística e investigación operativa, han elaborado la "Guía para una docencia Universitaria con perspectiva de género" enfocada en matemáticas. En esta sesión sobre educación con perspectiva de género, las ponentes abordan la baja representación de mujeres en física y la necesidad de transformar la imagen masculina del campo, enfatizando la importancia de contar con aliados masculinos en este proceso. Proponen estrategias para incorporar la perspectiva de género en el aula, como promover la participación equitativa y crear un ambiente que fomente la autoestima de las alumnas. Sugieren resaltar la contribución de mujeres en la ciencia, así como utilizar recursos inclusivos y metodologías que favorezcan la colaboración. También abogan por una evaluación variada y anónima. Enfatizan la necesidad de fomentar relaciones interpersonales basadas en la empatía y el respeto, con un enfoque en la corresponsabilidad y la inclusión. A pesar de la existencia de leyes que apoyan la igualdad de género, enfatizan que su implementación es deficiente, lo que resalta la necesidad de un cambio cultural y educativo más profundo.

Sesión 3. Sesgos subliminales en ciencia. Lidia Puigvert (UB, CREA).

Lidia Puigvert es profesora de sociología en la Universidad de Barcelona e investigadora del Centro de Investigación Social y Educativa (CREA). Es experta en causas y prevención de la violencia entre los jóvenes, especialmente en el campo de la investigación. En esta ponencia habla de cómo diferenciar lo que son los bulos de las evidencias científicas en género, ya que de ello depende el poder identificar correctamente sesgos subliminales, superar la desigualdad y la violencia de género y, en consonancia, mejorar la excelencia científica. Recalca que en el entorno académico no se puede dar por hecho que toda la información sobre género está basada en evidencias científicas, ya que esta información no siempre surge de investigaciones previas y artículos científicos. La ponente plantea ejemplos habituales de sesgos subliminales que muchas veces no detectamos, pero cuya identificación mejora las relaciones igualitarias en cualquier entorno, incluido el ámbito científico. Apoyando las relaciones igualitarias y rechazando las relaciones violentas, sumisas, jerárquicas y feudales (que es donde encontramos los sesgos subliminales) nos llevará a entender que creando entornos libres de violencia, donde el diálogo y el acuerdo sean la base de las decisiones que tomamos, podremos transformar y generar entornos libres de violencia de género.

Sesión 4. Riqueza de género e identidad. Eva Luna Díaz (Prisma).

Eva Luna Díaz es socióloga y antropóloga médica, especialista en estudios sociales de la ciencia en torno a las dimensiones de género, parentesco y bioética. También es colaboradora de la asociación PRISMA (Asociación para la diversidad afectivo sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación), activista feminista y LGTBIQA+. Durante la sesión, Eva introdujo estudios sociológicos que demuestran que las personas pertenecientes al colectivo LGTBIQA+ sufren más experiencias de acoso, exclusión o intimidación en la sociedad en general y en la ciencia en particular. Este acoso se acentúa en las personas trans y no binarias, y el entorno austero hace que abandonen la carrera científica o se invisibilicen en el sector. A su vez, esto genera que no se incluya la perspectiva de las diversidades de identidad de género y de orientación afectivo sexual en las investigaciones científicas, y a que no destaquen las evidencias científicas que pueden ayudar a evitar la lgtbfobia y educar en igualdad. Para entender mejor esas diversidades, la ponente explicó cuatro conceptos básicos: sexo biológico, identidad de género, orientación afectivo sexual y expresión del género. Evidencias históricas y científicas muestran que abrazar la diversidad evita convertir estereotipos en prejuicios que llevan a LGTBfobias (delitos de odio). Para ayudar a alcanzar este objetivo Eva también introdujo las 10 medidas PRISMA para la igualdad LGTBIQA+ en centros de investigación.

Sesión 5. Lenguaje inclusivo. María Martín Barranco (EveFEM).

María Martín Barranco es licenciada en derecho, directora de la Escuela Virtual de Empoderamiento Feminista (EVEFem) y escritora. En esta sesión nos enseña que el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo, y la comunicación no discriminatoria son las soluciones a tres problemáticas diferenciadas. Es necesario un lenguaje que incluya a las mujeres, que conscientemente visibilice otras realidades que interseccionan y cuyo acompañamiento audiovisual refleje dicha inclusividad. En ciencia, el lenguaje sexista invisibiliza a las científicas, con un problema doble: si están, no se las nombra ni se reconoce su labor, y si no están, no se puede reclamar su espacio, tradicionalmente minoritario en este entorno. Se proporcionan algunas recomendaciones para utilizar lenguaje no sexista como referirse a las científicas por su nombre, no por ser mujeres o por su nacionalidad; no usar el singular alegórico, que carga con el ideal de mujer de nuestra sociedad patriarcal; usar el femenino en primer lugar; o no usar el comodín de neutralizar, ya que cada quien lo interpreta dentro de su marco conceptual por lo que el uso del neutro invisibiliza otras realidades. "Tenemos derecho a nombrarnos, pero no a imponer como otras personas deben ser nombradas".

Sesión 6. Acoso. Lidia Puigvert (UB, CREA).

Lidia Puigvert es profesora de sociología en la Universidad de Barcelona e investigadora del Centro de Investigación Social y Educativa (CREA). Es experta en causas y prevención de la violencia entre los jóvenes, especialmente en el campo de la investigación. En esta ponencia, Lidia se enfoca en tres temas relacionados con el acoso. Primero, presenta el acoso dentro del marco europeo, situándolo en el contexto del objetivo número 5 de igualdad de género. Explica cómo, antes de la estrategia europea de igualdad de género 2020-2025, el concepto de igualdad se desvinculaba del acoso; y destaca que a partir de dicha estrategia se incluyeron mecanismos para prevenir el acoso y la violencia de género, subrayando la importancia de legislar para proteger a las víctimas. Además, muestra la estrecha relación entre el acoso, la presencia de mujeres en carreras STEM y el problema del techo de cristal, ya que el acoso limita la promoción de las mujeres en la ciencia. Resalta que el acoso implica cualquier conducta no deseada y, por lo tanto, no consentida, que impide la igualdad. Otro tema que aborda es el acoso en las instituciones y las medidas implementadas para prevenirlo. Específicamente, expone la normativa relativa a los planes de igualdad y protocolos antiacoso en las universidades españolas, subrayando cómo un entorno seguro es fundamental para evitar la revictimización y eliminar un ambiente hostil en las instituciones. Finalmente, presenta cómo el entorno social, el papel de las interacciones desde la juventud y el poder del discurso coercitivo son algunas de las raíces del problema. Considera vital que las instituciones establezcan medidas para que las personas pierdan el miedo a denunciar, lo cual permitirá una ciencia no solo menos sexista, sino también más científica y humana.

Sesión 7. Gender perspectives in reseach proposals. Jakob Feldtfos (Diversiunity).

Jakob Feldtfos es el director de DIVERSIunity, una compañía que proporciona servicios de consultoría, herramientas, talleres y cursos en línea focalizados en diversidad, igualdad e inclusión para universidades, grupos de investigación y fuentes de financiación para la ciencia. En esta ponencia, la única del curso ofrecida en inglés dado el interés internacional, Jakob nos invita a reflexionar sobre la perspectiva de género tanto en ámbitos más cotidianos de la vida, como a la hora de escribir nuestros proyectos científicos. Los baremos de evaluación focalizados en la perspectiva de género se están aplicando ya en los concursos de proyectos nacionales e internacionales. Por ello, Jakob nos invita a seguir unos pasos a la hora de diseñar nuestros proyectos centrados en tres fases: antes (estudio de la literatura para identificar ciertos prejuicios basados en el género, tener una idea de la representación de género en nuestro campo), durante (examinar cómo el género puede influenciar en las maneras de abordar el foco de nuestra investigación, hacer un análisis de riesgos y beneficios basado en el género) y después (evaluar cómo nuestra investigación impacta social y económicamente a distintos géneros, definir cómo el género puede influenciar en el proceso de toma de decisiones, creación de protocolos y el uso de la astronomía). Por último, Jakob también menciona que debemos comenzar a enfocarnos en la interseccionalidad de las distintas categorías (género, etnia u origen racial, edad, estado socioeconómico, orientación sexual y localización geográfica) ya que están interrelacionadas, y determinan las identidades y experiencias de cada persona.

Sesión 8. Cómo ser una persona aliada. Oriol Ríos (URV).

Oriol Rios es profesor titular del Departamento de Pedagogía de la Universitat Rovira i Virgili y responsable del grado de Educación Social de la misma universidad. En esta ponencia Oriol plantea la figura del ‘bystander’, u observador, en una situación de acoso o agresión, en particular en casos de desigualdad de género y/o acoso a la comunidad LGTBI+. Nos propone una serie de medidas para mejorar las actuaciones individuales y promover ambientes de trabajo y sociales más seguros. Oriol nos anima a aceptar el cambio de paradigma en las relaciones sociales y a permanecer siempre del lado de la víctima, tratando de prevenir situaciones de acoso y aprendiendo a modificar nuestras acciones. En particular impulsa a los hombres a aprender a abrazar nuevos tipos de masculinidades.

Sesión 9. Planes de igualdad. Isabel López de Silanes y Manuela Fontaneda (CNIO).

Isabel López de Silanes, responsable de la Oficina de la Mujer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), destacó en su charla el compromiso del centro con la igualdad de género. El CNIO, un centro de referencia en investigación contra el cáncer con el 64% de su plantilla femenina, ha creado la Oficina de la Mujer para abordar la baja representación femenina en puestos de liderazgo. Esta oficina promueve la igualdad a través de la implementación de medidas que facilitan la conciliación de forma puntera respecto a lo que se hace en otros centros, o la organización de seminarios formativos, que coinciden con visitas educativas para fomentar la igualdad en las nuevas generaciones.

Manuela Fontaneda, directora de administración del CNIO, explicó el proceso de creación de un plan de igualdad, que consta de seis fases: compromiso, creación de una comisión negociadora, diagnóstico, negociación y elaboración del plan, implementación, y seguimiento y evaluación. Estas fases aseguran un enfoque organizado y adaptable para promover la igualdad de género. La conclusión de la ponencia es que es posible combinar la excelencia científica con un sólido plan de igualdad.

Sesión 10. Techo de cristal. Eva Ferreira García (UPV/EHU).

Eva Ferreira García, catedrática y rectora de la Universidad del País Vasco (UPC/EHU), nos habla del techo de cristal y de su experiencia personal como mujer que no solo ha hecho un amplio recorrido en la carrera académica, sino también que está ahora en una posición de liderazgo. En su intervención Eva subraya el hecho de que hoy en día hemos conseguido a nivel legal la paridad de género, pero los sesgos y los actos de ”micromachismo'' que siguen existiendo hacen que las mujeres continúen teniendo muchas dificultades en sus carreras científicas y en el acceso a puestos de liderazgo, que es donde más se nota el efecto de la tijera. Esos comportamientos sutiles son los que pueden llevar a la "erosión" de la confianza de las mujeres, y finalmente a truncar la carrera de muchas. Eva destaca también que la maternidad marca un punto de inflexión en la carrera de las mujeres, como ha demostrado también en sus trabajos la premio Nobel de economía, Claudia Goldin. Eva termina aconsejando a las mujeres que traten de no dejarse influenciar por los estereotipos de género y decidan sobre la propia carrera y la asunción de cargos de responsabilidad libremente, siguiendo su vocación.

Sesión 11. Mujer, Investigadora y Astronauta. Sara García Alonso (CNIO & ESA).

Sara García Alonso es investigadora titular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), biotecnóloga especializada en investigación en cáncer, y miembro de la reserva de Astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Sara explica su experiencia, en particular, a lo largo del proceso de selección de astronautas abierto por la ESA en 2021, con diversos tests cognitivos, psicométricos, pruebas médicas y entrevistas. A pesar de que de las 23000 personas que presentaron candidaturas válidas al principio del proceso solo el 24% eran mujeres, el proceso de evaluación fue ciego, y en la selección final casi el 50% fueron mujeres. En esta sesión relata también su trayectoria vital y académica, explicando las motivaciones que la han guiado y los retos que ha tenido que superar. Sara García Alonso sobresale en valentía, amabilidad, pasión y esfuerzo, características que la han ayudado y guiado en su trayectoria académica y espacial, y que suponen una fuente de inspiración tanto para las investigadoras del presente como para las niñas que pueden ser las científicas del futuro.

Desde la Comisión de Mujeres y Astronomía agradecemos tanto a las personas ponentes como a aquellas que asistieron al curso por su participación, interés e implicación. La CMyA está muy satisfecha con la aceptación, acogida y participación que obtuvo el curso ya que el total de personas inscritas procedían de diferentes regiones españolas y distintos países, así como de diferentes especialidades y ramas científicas. De hecho, cada sesión mantuvo un promedio de participación por charla de 130 personas.

El éxito de este primer curso online en igualdad de género pone de manifiesto que cursos como este, focalizados en diversidad, igualdad e inclusión, son necesarios para formarnos como investigadoras e investigadores, pero sobre todo como personas. El impacto y la implementación de estas ‘buenas prácticas’ no sólo traerán aspectos positivos a nuestra investigación, sino que sobre todo permeabilizarán hacia nuestra sociedad, haciéndola un espacio más diverso, equitativo e inclusivo.

Clic en el póster para descargar en PDF

Comisión actual y pasada formada por: Beatriz Agís, Naiara Barrado, Silvia Bonoli, Ismael García, Marc Huertas, Maritza Lara, Elena Manjavacas, Nataly Ospina, Irene Pintos, Isabel Rebollido, Sara Rodríguez, Alicia Rouco, Jesús Varela y Alba Vidal.

Descargar artículo en PDF